lunes, 28 de marzo de 2011

VIRGINIDAD

Un tema común entre los jóvenes es el relacionado con la virginidad. Tanto los hombres, como las mujeres a menudo quieren saber qué hacer y cuánto esperar para tener por primera vez relaciones sexuales (es decir, penetración pene-vagina), más adelante aclararemos que los jóvenes actualmente tienen relaciones sexuales y no las consideran como tal.
Para poder dar una respuesta a esto es necesario aclarar que el evento de tener relaciones sexuales por primera vez, sobre todo para el caso de las mujeres, tiene un dignificado social, además del significado propio de las emociones, sensaciones y sentimientos que existen para que una joven decida tener relaciones sexuales.
Este evento en la vida de una persona, esta en medio de los valores familiares, religiosos, sociales, etc., que en muchos de los casos son como frenos que impiden el libre ejercicio del placer de la sexualidad.
Estos mismos valores son lo que hace que una joven se cuestiones ¿cuándo será el mejor momento? ¿con quien lo debo hacer? ¿ estaré traicionando a mis padres? ¿me van a notar que ya no soy virgen? ¿ya no voy a poderme casar? Etc.
Antes de continuar vamos a definir que es una Virgen
Socialmente una virgen es una mujer que no ha permitido a ningún hombre introducir su pene dentro de su vagina y esto es lo que se esperaría que no pase hasta el momento de que se case.
Otros definen una virgen como cualquier mujer que no ha tenido ninguna clase de contacto sexual con otra persona, ni que tampoco haya explorado su propio cuerpo, lo cual se traduce en no haberse masturbado o no haber tenido fajes profundos.
Las costumbres sociales de la familia, de la comunidad, y de la sociedad de cada chica determinan probablemente cuándo se le permite volverse sexualmente activa
Existen lugares que podemos llamar "más liberales" donde el valor de la virginidad se empieza a diluir. Actualmente, mucho jóvenes de las grandes ciudades ya no buscan a una mujer virgen para poder mantener un noviazgo formal con fines de matrimonio. Empiezan a tomar forma y mayor peso en la relación otros valores como el amor, la comprensión, el apoyo, el respeto, la incondicionalidad, la confianza, la comunicación, la inteligencia, el proyecto de vida a futuro, lo intereses y las aficiones, etc., y se empiezan a dejar atrás el valor de la pureza y la castidad de la mujer, como uno de lo pre requisitos para el matrimonio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario